sábado, 19 de abril de 2014

CANDIDATOS PARA LA MUNICIPALIDAD DE MARGOS


MARGOS DESPIERTA    YA .....   Y   ELIGE TU  MEJOR  CANDIDATO .......!





QUIÉN    DE  LOS  SIGUIENTES  CANDIDATOS  PODRÍA  SER  EL  PRÓXIMO ALCALDE  DE  MARGOS (2015-2018) Y  QUE  SE  IDENTIFICA   CON  LOS  MÁS  NECESITADOS.
GRIMALDO  ALMERCO SIXTO   :     ARI
Ari Unidos Por Huanuco
WILMER VARGAS ROJAS     :   MIDE
Mide Amarilis

RICHARD GUILLERMO VENCIO : ACCIÓN POPULAR
Accion Popular San Ignacio
FREDY SANTA CRUZ : SOMOS PERÚ
Somos-Peru Huamalies
GODOFREDO  DOMINGUEZ   MEZA  : LA LLAVE
Punchao Con Golia
JANIO OSCAR RAMON VENANCIO  :  PAISANOCUNA
Robinson Paisanocuna Amarilis
CLIDIOS FALCÓN ESPINOZA:  AVANZA  PAÍS






YOLITA  DAVILA  NOLASCO: VAMOS  PERU

jueves, 17 de abril de 2014

Semana Santa: La trucha se apodera de restaurantes y chifas


 16 abril 2014 | Huánuco -

La Iglesia Católica manda a sus fieles a guardar ayuno de la carne, a fin de conmemorar los sufrimientos de Cristo. Por ello se acostumbra la preparación de platos a base de pescado durante el Viernes Santo, y los establecimientos de comida lo toman en cuenta en su variado menú de potajes a base de pescado, trucha y mariscos.

La tradicional trucha frita, picante de mariscos, chicharrón de trucha, jalea de mariscos y otros, ofrecerá el chifa Kong Qing a sus comensales, cualquiera al precio de 10 soles.

Don Honorato nos cuenta que desde el 2009 en que empezó con su negocio, para cada celebración de Semana Santa compra hasta 10 kilos de trucha, mariscos y pescados de mar.

GUSTITOS. Don Honorato con 13 años de experiencia en el arte de la cocina, cuenta que supervisa al detalle la sazón y presentación del plato que vende.

Crujiente como una galleta, una trucha entera frita se extiende sobre las papas crocantes y arroz blanco graneado, adornado con una ensalada de pepinillo y tomate.

ALTERNATIVA. Otro potaje que preparan por esta fecha y reemplaza a la carne, es el cushuro, alga de forma esférica que crece en arroyos o lagunas sobre los 3 mil metros de altitud.

Las amas de casa pagan hasta S/. 6 el kilo de esa alga para preparar el sabroso locro, que requiere de papa blanca sancochadas, peladas y en tajadas, cebolla a la pluma, cushuro, queso, ají colorado molido, orégano, aceite, ajos, sal al gusto, pimienta y comino.

Se prepara un pequeño aderezo con ajos, cebolla, orégano, pimienta, comino, sal al gusto e incorpora el caldo de las papas.

En una cacerola aparte se prepara un aderezo con un poco de aceite, ají colorado, ajos, cebolla, pimienta, comino y sal al gusto, cuando este dorado se agregar el cushuro, dejando cocinar por 10 minutos.

A 10 soles cuesta una exquisita trucha frita. El pescado frito y menestras a 5 soles en otros lugares.

El cushuro se vende a 6 soles el kilo y es requerido, porque contiene calcio, previniendo la osteoporosis, también ayuda en la coagulación en la sangre, garantizando el funcionamiento del corazón, los nervios y los músculos.

En mercados, a 6 soles el kilo de alga milagrosa 'cushuro'. Locro de cushuro, se sirve en un plato hondo el caldo de papas, agregando una tajada de queso y encima el guiso del cushuro. Y listo a disfrutar del locro.

400 papeletas por conducir ebrios


 16 abril 2014 | Huánuco -

Con la finalidad de brindar seguridad y evitar accidentes de tránsito, cada mes la municipalidad de Huánuco y la Policía programan hasta siete operativos. En lo que va del año, impusieron 4 mil papeletas por infringir las normas de tránsito.

El subgerente de Transportes de la municipalidad, Jorge Flores, precisó que de las 4 mil papeletas, el 10% aproximadamente son por conducir en estado de ebriedad, estacionarse en zonas restringidas y no usar los cascos. También solo el 30% cumple con pagar la multa impuesta.

Indicó que muchos conductores se acogen al principio de la oportunidad del Poder Judicial y creen que con ello están exonerados de pagar la multa. "Cuando intentan renovar sus licencias no les permiten y si acumularon 100 puntos tienen que esperar 6 meses para hacer ese trámite", dijo. Recomendó a los conductores infractores que paguen las multas, que tienen hasta un 70% de descuento.

Multa. Por manejar en estado de ebriedad la multa (M2), es de 1900 soles.
Los conductores que se rehusan a pagar, pasan al Juzgado Coactivo que se encarga de cobrarles.

Jorge Flores reiteró que acogerse al principio de oportunidad no quiere decir que no paguen la multa.

El MTC establece que los efectivos de la Policía que intervengan un vehículo en la vía pública, deben indicar al conductor el documento que autoriza el operativo o el nombre de la autoridad que lo dispone.

Mayoristas de Puelles no dejarán puestos de venta


   16 abril 2014 | Huánuco -

Los dirigentes y comerciantes del principal centro de abastos del departamento, solicitan información del diseño de la nueva infraestructura del Mercado Mayorista Señor de Puelles que pretende construir el consorcio Huánuco por encargo de la municipalidad provincial.

"No existe un plan de contingencia para que inicien la construcción del nuevo mercado", refirió el dirigente Alberto Acosta.
Dijo que pretenden juntar a los comerciantes de papas con los mayoristas de verduras. "La municipalidad quiere hacinarnos, en las horas puntas de venta caminar por el mercado es un caos y si nos juntan sería peor".

La presidenta de los comerciantes de verduras, Judith Illatopa, sostuvo que el mercado adolece de los servicios básicos y la construcción de una parte del centro de abastos duraría un promedio de seis meses. "Estamos en la municipalidad, buscando información detallada del proyecto", acotó.

El mercado cuenta con un promedio de 470 comerciantes con puestos, más los ambulantes pasan los mil. "Al día generamos cerca de S/. 500 mil en ventas, podríamos autofinanciar la construcción del mercado", explicó Acosta.

La mayoría de comerciantes manifestó que no conocen a detalle lo que la municipalidad de Huánuco pretende hacer en Puelles, los mayoristas cuestionaron que los funcionarios de la municipalidad muestren desinterés en el mercado, justo cuando se acercan las elecciones.

Atención. El Mercado Mayorista Señor de Puelles, atiende a los departamento de Pasco, Ucayali y parte de la selva oriente. Cada comerciante paga S/. 15 al mes a la municipalidad.